viernes, 14 de junio de 2013

Salvemos la investigación

Es triste y ridículo tener que seguir argumentando en estos días a favor de la investigación, pero no queda otro remedio a la vista de lo que está pasando en este país.

Como he dicho tantas veces, no tengo que explicar por qué no creo en ningún dios, como no tengo que explicar que los burros no vuelan y que no existen unicornios.  De la misma forma, no debería ser necesario explicar qué pasaría si no existiera la investigación. 

Sí, estoy cabreada. Y triste. Y tengo miedo, mucho miedo.

No creo que haya que justificar la necesidad de la inversión en investigación, pero por si a alguien le queda alguna duda, vuelvo a enlazar el vídeo que hice hace un tiempo dentro de la campaña de Naukas para gritar a los cuatros vientos aquello tan evidente de que sin Ciencia, no hay futuro.




Y sí, esta es mi sobrina. Gracias, solo y exclusivamente, a la Ciencia y al amor de sus padres y su familia.



Dejémonos de leyendas y de seres fantásticos que se preocupan por nosotros y por nuestros actos:




martes, 14 de mayo de 2013

Que 2 años no es nada

Hoy hace ya 2 años que nuestros amigos Mati, Sal, Ven y Gauss aparecieron por primera vez. Fue en el Pequeño Libro de Notas y fue afirmando que El 1 nunca fue un soldado.




Desde entonces, nuestros personajes, a lo largo de 45 historias, han viajado mucho, han crecido y ¡están   más guapos!

A lo largo de estos 2 años hemos ido caminando, haciendo nuestro propio camino con nuestra pequeña locura en la cabeza, y al volver la vista atrás, como decía don Antonio, nos damos cuenta de que hemos sido afortunadas y hemos ido recogiendo muchos y  jugosos frutos. 

Hace un año exactamente, hacíamos un resumen del primer año de Mati. Y, como regalo de aniversario, os trajimos a Fis y Mr. Green que nos acompañan desde entonces.


En este segundo año hemos continuado, hasta hace 14 días, que los recortes nos recortaron, en nuestro blog Mati, una profesora muy particular.

Pero sobre todo, este año, hemos podido tocar nuestro sueño, no en forma de premios (que nos encantan, oye) sino en papel, con un tacto suave y un olor maravilloso (no lo hemos chupado, aún) nuestro primer libro de Mati y sus mateaventuras




Y también en este año, aunque más recientemente, tenemos un nuevo blog de divulgación en Jot Down, pero este un poco más para adultos ;)

El próximo sábado celebraremos la fiesta en el Pequeño Libro de Notas, pero hasta entonces...

Muchas gracias a todos los que nos acompañáis en este proyecto de divulgación. 

Muchas gracias a los que nos animáis siempre con vuestro cariño. Aunque parezca imposible, nos llega el calorcito :)

MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ.

Y ahora, tómense su insulina porque no me puedo aguantar: ¡Os quiero!


¡MUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUAK!

jueves, 2 de mayo de 2013

Monologueando

Pues sí, como estoy fatal y me apunto a un bombardeo, también me presenté al concurso de monólogos científicos FameLab

Y sí, fui seleccionada para la semifinal 



Pero, lamentablemente, causas de fuerza muy mayor me impidieron ir a Madrid el fin de semana de la semifinal. Así es la vida...

Pero como ya no estoy en el concurso, quería compartir hoy y aquí con vosotros, el vídeo que mandé y que fue seleccionado para la final. 

No tiene título, para no hacer spoiler ;)  

No seáis muy crueles, por favor, que soy una señora de 42 años con gafas...





lunes, 29 de abril de 2013

Seguimos, ¡hasta el infinito y más allá!


Lo que amaneció como un día triste para Raquel y para mí, se ha convertido en un día emocionante en el que nos hemos sentido arropadas y queridas por mucha gente muy importante para nosotras.



Efectivamente, a las 9:00 de la mañana, como cada lunes desde aquel 21 de Marzo de 2012 en el que empezamos con un 1…2…3…π…probando, probando… a publicar un blog en 20minutos, hoy publicábamos una nueva entrada en el mismo. Pero la de hoy tenía un carácter especial. Era la última entrada de ese blog, los recortes nos llegaban a nosotras...

Y aunque como he explicado en la citada entrada, la de hoy, seguiremos tratando de hacer llegar las Matemáticas cada vez a más gente, mientras lo consigamos, y creo, honestamente, que no nos ha ido muy mal, nos daba un poco de pena cerrar este capítulo de nuestras andanzas en la divulgación. 

Pero nos ha durado poco la tristeza porque inmediatamente hemos recibido el cariño y el apoyo de muchos amigos e incluso desconocidos, tanto en las redes sociales como en los comentarios a esa última entrada... Ha sido emocionante y muy oportuno. 

Muchas, muchísimas gracias, de todo corazón.



Dejadme que resalte tres entradas que se han publicado hoy en otros blogs y que también han contribuido a que Mati, Sal, Ven y Gauss se sientan con más ganas que nunca de seguir mateaventurando. 

Nuestra querida Laura Morrón,  @LauraMorron, en su blog Los mundos de Brana  que aprovecho para recomendaros muy fuertemente, nos ha dedicado esta maravillosa y emotiva entrada en la que reseña nuestro libro Hasta el infinito y más allá. 



¡Gracias, Laura!

Nuestro querido Enrique Fernández Borja, @Cuent_Cuanticos, ha escrito esta estupenda entrada no solo para nosotras sino para agradecer  la divulgación matemática en los blogs de grandes amigos. Imprescindible, la entrada y el blog de Cuentos Cuánticos.



¡Gracias, Enrique!

Y para completar este trío de ases, Samuel Sacirstán, de @JotDownSpain, ha publicado una reseña maravillosa sobre nuestro libro donde aparece hasta ¡Hasekura Tsunenaga!, uno de los personajes más ilustres de la historia de mi pueblo, Coria del Río. Y por cierto, podéis comprar nuestro libro, si queréis, en su tienda y, de paso, colaborar con un proyecto cultural hecho en este país para este país.

 

¡Gracias, Samuel!

Seguimos, claro que seguimos, en nuestro blog de Mati y sus mateaventuras, por aquí, en Naukas y... bueno, ya os contaremos poco a poco ;-) 

De nuevo, muchas gracias a todos por vuestro apoyo y cariño y, como también dije esta mañana en nuestra entrada de 20minutos, 



Seguimos, ¡hasta el infinito y más allá! 



miércoles, 6 de marzo de 2013

Torrijas de puchero

Hay días en los que tienes millones de cosas que hacer y no sabes por dónde empezar, días en los que la intersección de la que hablábamos en esta entrada antigua se ve de color negro. Hoy es uno de ellos. 

Pues bien, siempre que me encuentro así, que me asfixia la cantidad de tareas pendientes hasta el punto de que me bloqueo y se me olvida respirar, termino haciendo lo mismo: algo que no tengo por qué hacer y, por unas horas, al resto de cosas que aparecen en la lista de tareas le dedico un 'Andreíta Fabra'. 

Hoy, después de comer,   cuando intentaba decidir por dónde empezar y se me puso la espalda más tensa y más dura que los pies de Cristo (como decía mi abuela), me dije:

Digo, pues voy a hacer croquetas con la carne del puchero

El puchero, en mi pueblo, Coria del Río, es el nombre que se le da al cocido madrileño. Pero no, como estaba muy nerviosa y cuando estoy así me salen unas croquetas del tamaño de un balón de rugby, cambié mi parecer y, teniendo en cuentas las fechas que se aproximan (¿os he dicho que odio la semana  santa?), he decidido hacer torrijas de puchero. No sé si existe la receta como tal pero como me han salido muy buenas y no, no tengo ganas de hacer nada de lo que tendría que hacer, os voy a contar cómo las he hecho. 
Hasta he ido haciendo fotos con el móvil, que ha quedado el pobre tó manchao de huevo, para ponerlas en la entrada. No son buenas, pero es que se me resbalaba. 

Como no soy buena cocinera ni de eso, no sé las cantidades que he usado de cada cosa. Lo he hecho como las madres, a lo que admita. Sí sé los ingredientes porque es una cosa muy sencillita, al fin y al cabo estoy estresada, nada de desconstrucciones, no nos pasemos: pan de molde (esto no es un guiño a Punset), carne que sobró del puchero (aka cocido madrileño), salsa de tomate, huevo y aceite de oliva, aquí dejadme que parafrasee a nuestra Simone Ortega: sobrará.

Lo primero que he hecho es mezclar la carne del puchero, muy cortadita (la tenía así para las croquetas), con un poco de salsa de tomate y rellenar bocatas con la mezcla. Aquí viene una foto.


A continuación, he cortado los bocatas en 4 trozos como se ve en la foto siguiente:


Pues ya casi está, ahora se pasan por huevo batido, pero bien, no como la Mari Chocho:


Y finalmente, (qué bien me explico, joé), se fríen en abundante aceite caliente, con cuidado de que no se descuajaringuen. Y nos quedan unas torrijas de puchero con esta pinta, que están ¡buenísimas!



Estas torrijas maridan bien con una cola light, porque ya llevan bastante calorías, creo yo.

Había pensado llamarlas Torrijas MrFanshawe, porque hoy es el cumpleaños de Alberto, pero creo que él se merece algo más sofisticado ;)



Ahora sí, me pongo a hacer la pila de cosas que he dejado pendientes.


Tengo que reconocer que me apetecía pasar por aquí, que echaba de menos escribir algo que no tuviera nada que ver con las Matemáticas, que me apasionan, desde luego, pero que, a veces, me saturo de hacer siempre lo mismo :)

Ale, me voy, que me enredáis. 

jueves, 8 de noviembre de 2012

¿Cómo sabes tanto, hija?


Ayer estuve  en casa de mis padres y, entre otras cosas,  estuvimos viendo, de nuevo, el vídeo de mi comunicación sobre Diagramas de Voronoi en Amazings 2012 (mi madre dice que estoy monísima)






y escuchando, de nuevo, (son mis padres, no lo olvidéis), la entrevista que me hicieron en el Radioscopio (a partir del minuto 6:31 comienza la sección dedicada a Voronoi, gran programa de divulgación, por cierto) y la de ABC Punto Radio (a partir del minuto 15).

Al terminar de escuchar todo esto, de lo que no sé si mis padres entendieron mucho, ni falta que les hace, mi madre, con los ojos cargados de emoción (no solo por lo que acabábamos de escuchar y/o ver) me miró y me dijo:

--Qué alegría, hija, ¿tú cómo sabes tanto? 

La respuesta era fácil. Sé tanto, mamá, porque tú y papá os habéis sacrificado toda vuestra vida para que mis 5 hermanos y yo pudiésemos tener un futuro mejor que el que os dejaron a vosotros, nada sería posible sin vosotros. Pero, además, sé tanto, mamá, gracias a a un sistema de Educación pública. Gracias a mi  colegio público, a mi  instituto público, a mi Universidad pública, gracias al sistema de becas del Ministerio, a mi  doctorado en la Universidad pública y a que he realizado investigación en la Universidad pública. 

Mamá, Mati existe, sobre todo, gracias a vosotros y a la Educación Pública.

Creo que la respuesta convenció a mi madre porque me dijo:

--¿Te has quedado con hambre? ¿Quieres un dulce?


No hay dulce para contrarrestar el sabor de boca que se me quedó al salir de casa de mis padres y pensar en cómo los expertos de este país están intentando destrozar la Educación Pública, la Universidad Pública y la Investigación en nuestro país.

Eso sí, somos campeones de Europa y del mundo, qué coño... y como compartimos el ministro...

P.S.: Por cierto, tanto, tanto, no sé, porque no consigo entender qué está pasando en este país.

miércoles, 3 de octubre de 2012

¡Toma, toma, toma! ¡Tío Ven y tío Sal!

Sí, sí... ya el tío Gauss os pidió el voto para Mati y sus mateaventuras en la categoría de Educación en los Premios Bitácoras 2012. 

Vamos en tercer lugar, pero esto aún no ha terminado. 

Es por ello que Sal y Ven han dado un paso adelante y vienen a presionar un poco ;) 

¿Qué? ¿Vais a ignorar al tío Ven y al tío Sal? Tú sabrás... 

Por Raquel Garcia Ulldemollins 

Si no sabes cómo votar, aquí te lo contamos.

PS: No me negaréis que Raquel Garcia Ulldemollins es una artista, ¿verdad? ;)